Este sitio tiene como objetivo ayudar a las poblaciones de escasos recursos poder emplear el uso de la cultura de la información las cuales están basadas en la tecnología y en la comunicación, ya que tiene el fin de facilitar su utilización.
En este sitio podemos encontrar un foro, para poder dar ideas sobre como podemos ayudar a la comunidad
con este proyecto a tratar. también de dar iniciativas y programas públicos en desarrollo publico y económico de Mexico. Podemos promover los proyectos dados, que claro tengan como objetivo el conocimiento de las tecnologías.
Esta pagina nos promueve la participación a través de los foros creados, para poder dar una critica constructiva o dar proyectos para la mejora de Mexico.
Es claro que podemos contribuir a la mejora del país, ya que es para el bien de todos y del mismo pais y como las personas buscamos en la tecnología nuevas actualizaciones, por lo cual es muy importante dar el apoyo mutuo.
Su difusión es insuficiente ya que aunque este en el internet donde la gente presencia mucha información, como es el problema no muchos tienen el acceso a esta información.
http://www.portaldeldesarrollo.info/
¡Cocinemos juntos!

es sencillo..
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
E-mexico
Consultar páginas del tipo que contribuyen a mejorar el acceso a la información pública para los ciudadanos es muy util ya que te dan información verídica y actualizada que muchas veces es útil para nuestra cultura. Nos acerca como personas a información y al conocimiento por medio de la tecnología.
Además de que motiva a las generaciones mayores a querer introducirse al mundo de la tecnología.
En la página http://www.emexico.gob.mx/ puedes encontrar información de las tecnologías de información y medios de comunicaciones, encuentras programas para ayuda y tiene el propósito de abatir los inhibidores estructurales que impiden el cierre de la brecha digital en México y masificar la conectividad y el acceso a las Tecnologías de Información.
La página proporciona mecanismos para que la sociedad participe informando de programas existentes para promover el uso de las tecnologías de información.
En mi opinión este tipo de medios contribuyen a la mejora de las naciones ya que los ayuda a avanzar y a estar comunicados y tener acceso a información de manera rápida y fácil.
En mi punto de vista le hace falta difusión a la página ya que no es muy oída y una forma de hacer que sea de dominio público seria metiendo propaganda de ella en medios masivos de comunicación como lo son el facebook, google, entre otras.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Sabias que..?
Es muy importante en la cocina los cítricos, lo cual es importante que sepas sus valores nutrimentales:
El limón es rico en vitamina C, capaz de mejorar la circulación sanguínea, protege al cuerpo de infecciones y actúa como astringente. Un vaso de jugo aporta toda la vitamina C, que se necesita durante el día.
La naranja contribuye a la ingesta de fibra y los flavonoides para el cuerpo, mismos que se localizan en su piel blanquecina. Una sola naranja al dia aporta la vitamina C necesaria.
La toronja es fuente de vitamina C, betacaroteno y flavonoides; recomendada para la prevención del cancer. Contiene pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B y E. Limpia el hígado.
La lima tiene poco valor calórico y alto contenido de vitamina C, acido citrico y sustancias de acción astringente. Las limas deben manipularse con cuidado, ya que son mas delicadas que los limones.
El limón es rico en vitamina C, capaz de mejorar la circulación sanguínea, protege al cuerpo de infecciones y actúa como astringente. Un vaso de jugo aporta toda la vitamina C, que se necesita durante el día.
La naranja contribuye a la ingesta de fibra y los flavonoides para el cuerpo, mismos que se localizan en su piel blanquecina. Una sola naranja al dia aporta la vitamina C necesaria.
La toronja es fuente de vitamina C, betacaroteno y flavonoides; recomendada para la prevención del cancer. Contiene pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B y E. Limpia el hígado.
La lima tiene poco valor calórico y alto contenido de vitamina C, acido citrico y sustancias de acción astringente. Las limas deben manipularse con cuidado, ya que son mas delicadas que los limones.
Dar calor con el medio oriente
Los días fríos hacen que el cuerpo tenga el antojo de comer algo caliente, y las orientales son ideales pues estan enriquecidas con especias y hiervas de olor de países como China, Japón, India y Corea.
El chef Mauricio Mendiolea, catedrático del Instituto Tecnico en Alimentos y bebidas en Monterrey, comparte algunas recetas.
"Realmente no se llevan mucho tiempo de preparación porque rápido se unifican los ingredientes al caldo. Pero si hay que dejarles suficiente tiempo en el cocimiento para que se infusiones bien los ingredientes", resalta el Chef.
El chef Mauricio Mendiolea, catedrático del Instituto Tecnico en Alimentos y bebidas en Monterrey, comparte algunas recetas.
"Realmente no se llevan mucho tiempo de preparación porque rápido se unifican los ingredientes al caldo. Pero si hay que dejarles suficiente tiempo en el cocimiento para que se infusiones bien los ingredientes", resalta el Chef.
Kenia llena de Sabor
Una decena de cocineros mexicanos viajo a Nairobi, Kenia, llevando chiles, quesos y moles dentro de sus maletas. Su proposito: ensalzar la designación de la culinaria nacional como patrimonio internacional de la humanidad.
Los chefs ofrecieron el dia jueves 18 una cena oficial en la Embajada de Mexico para 250 comensales donde diferentes antojitos de maíz se mostraron en puestos similares a los de un mercado.
Igualmente son responsables por la muestra gastronómica -cenas buffets integrados por una treintena de platos-que se ofrece en un restaurante del hotel inter-continental de Nairobi, a partir de hoy.
Los chefs ofrecieron el dia jueves 18 una cena oficial en la Embajada de Mexico para 250 comensales donde diferentes antojitos de maíz se mostraron en puestos similares a los de un mercado.
Igualmente son responsables por la muestra gastronómica -cenas buffets integrados por una treintena de platos-que se ofrece en un restaurante del hotel inter-continental de Nairobi, a partir de hoy.
México Abierto
México abierto es un sitio web, mediante el cuál los ciudadanos pueden informarse acerca de las acciones emitidas del gobierno y el porqué de las mismas. En este sitio podrás encontrar artículos, reportajes, cartones, acerca de cómo opera el gobierno con la finalidad de promover el derecho a la información entre la sociedad, los medios de comunicación, las universidades, las organizaciones no gubernamentales y demás actores interesados en la transparencia y el acceso a la información. Todo ésto para que la ciudadanía ejerza contrapeso ante el gobierno con la información proporcionada en el sitio.
Además cuenta con un directorio de instituciones encargadas de dar consejos de transparencia; así como archivos que contienen las leyes de cada estado y libros de derecho para informar acerca del sistema bajo el cual opera nuestro país.
México abierto, además de ser un sitio web es un evento que se realiza cada año y en el cual puede participar cualquier persona u organización que se encuentre interesada, y lo único que debe hacer es registrarse en: http://www.mexicoabierto.org/Material/Registro/medios.php.Las actividades mediante las cuáles puedes participar son: publicando noticias, artículos, reportajes, entrevistas, guías de uso de la ley de transparencia y cartones; así como conferencias, mesas redondas, paneles y concursos.
Este sitio es un medio que nos permite mejorar el sistema de gobierno en el que nos encontramos y así darle voz al derecho que tenemos, llamado democracia, el cual es un instrumento político cuyas raíces griegas significan demos pueblo y cratos poder y cuyo significado es “gobierno del pueblo , por el pueblo y para el pueblo” (Abraham Lincoln). Se entiende con ello que debemos involucrarnos en las acciones emitidas por el gobierno y a través de este sitio podemos ser partícipes del mismo.
Si estás interesado en formar parte de éste movimiento te invito a visitar el sitio y ser parte de la iniciativa, la cual lamentablemente a pesar de tener un contenido valioso y ser una propuesta interesante, no cuenta con la difusión suficiente para hacer de ésto algo más grande. Por lo tanto te invitó a unirte a este movimiento y ahora que lo sabes, comunicar a las personas acerca del sitio, el cual debería transmitir spots por televisión informando del movimiento así como hacerlo más llamativo para los jóvenes e innovarlo.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Tallín
Esta foto fue tomada por Yamaggio el 22 de marzo del 2010 en Estonio y la escogi porque parece un platillo muy rico y sencillo de preparar, es como una pizza pero con una masa diferente. Lo que nuestro sitio de internet tiene como objetivo es recordarle a la gente que hay recetas tan sencillas y originales para poder comer muy rico.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Platillo
Cheesecake con base de chocolate y glaseado de cerezas
La fotografía muestra un platillo exquisito, fácil de preparar y cuyos ingredientes tienen un costo apropiado para el consumidor. La imagen es ad hoc al sitio de internet, al mostrarnos el producto final de una receta que no lleva un procedimiento complejo.
Autor: Esther Sánchez
Año: 2008
Nombre de la fotografía:Receta - Cheesecake con base de chocolate y glaseado de cerezas
miércoles, 20 de octubre de 2010
Taking a bitter leaf out of Italian and French cookbooks.
Este artículo es acerca de una hoja llamada achicoria que es usada generalmente en recetas francesas e italianas. Te explica el sabor y algunas convinaciones que puedes hacer para que tus platillos sepan deliciosos. Da algunas recetas e ideas de platillos para preparar cenas y guisos.
Este artículo fue elegido debido a la experiencia con la que su autor Bee Wilson cuenta en cuanto a artículos de este tipo. Ha escrito artículos como "The last bite" y "The good chef". Esté artículo fue publicado en el 2002 en la revista New Statesman.
Fuente:
Wilson, B. (2002, April 29). Taking a bitter leaf out of Italian and French cookbooks. New Statesman, 131, 55. Retrieved from Academic Search Complete database.
La información contenida en este artículo cuenta con derechos de autor y su reproducción no está permitida, así como tampoco enviar la inf. por mail o publicarla sin permiso previo del autor. Sin embargo está permitido la impresión para uso personal.
Este artículo fue elegido debido a la experiencia con la que su autor Bee Wilson cuenta en cuanto a artículos de este tipo. Ha escrito artículos como "The last bite" y "The good chef". Esté artículo fue publicado en el 2002 en la revista New Statesman.
Fuente:
Wilson, B. (2002, April 29). Taking a bitter leaf out of Italian and French cookbooks. New Statesman, 131, 55. Retrieved from Academic Search Complete database.
La información contenida en este artículo cuenta con derechos de autor y su reproducción no está permitida, así como tampoco enviar la inf. por mail o publicarla sin permiso previo del autor. Sin embargo está permitido la impresión para uso personal.
Traditional Lebanese recipes based on wild plants: An answer to diet simplification?
El artículo muestra recetas tradicionales libanesas basadas en plantas salvajes comestibles, las cuáles contribuyen a una dieta más diversificada.
El documento realiza un análisis nutritivo y de composición de alimentos, incluyendo comparaciones con los platos procesados, revelando que las recetas a base de platas comestibles son una alternativa nutritiva en la alimentación.
Referencias
Batal, M., & Hunter, E. (2007). Traditional Lebanese recipes based on wild plants: An answer to diet simplification?. Food & Nutrition Bulletin, 28S303-S311. Retrieved from Food Science Source database.
El artículo fue elegido, ya que nos muestra los métodos de recopilación de información, así como la fuente de dichos datos.
Es un documento reciente, lo que nos hace confiar aún más en la veracidad de su contenido; así como también el autor del mismo Malek Batal es profesor de nutrición de la comunidad y director en funciones de la licenciatura con honores en ciencias del programa de nutrición en la Facultad de Ciencias de la Salud. Obtuvo una licenciatura en nutrición humana y dietética, así como una maestría en ciencia de los alimentos de la Universidad Americana de Beirut. Luego realizó estudios de doctorado en la nutrición humana en la Universidad McGil.
Los derechos de autor de Alimento y el Boletín de Nutrición son la característica de Fundación de Nutrición Internacional y su contenido no puede ser copiado o enviado por correo electrónico a múltiples sitios o fijado sin el expreso del sostenedor de derechos de autor el permiso escrito. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, trasvasar, o enviar por correo electrónico artículos para el empleo individual. Este extracto puede ser abreviado. No dan a ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deberían mandar al original la versión publicada del material para el extracto lleno. (Los derechos de autor se aplican a todos los Extractos.)
El documento realiza un análisis nutritivo y de composición de alimentos, incluyendo comparaciones con los platos procesados, revelando que las recetas a base de platas comestibles son una alternativa nutritiva en la alimentación.
Referencias
Batal, M., & Hunter, E. (2007). Traditional Lebanese recipes based on wild plants: An answer to diet simplification?. Food & Nutrition Bulletin, 28S303-S311. Retrieved from Food Science Source database.
El artículo fue elegido, ya que nos muestra los métodos de recopilación de información, así como la fuente de dichos datos.
Es un documento reciente, lo que nos hace confiar aún más en la veracidad de su contenido; así como también el autor del mismo Malek Batal es profesor de nutrición de la comunidad y director en funciones de la licenciatura con honores en ciencias del programa de nutrición en la Facultad de Ciencias de la Salud. Obtuvo una licenciatura en nutrición humana y dietética, así como una maestría en ciencia de los alimentos de la Universidad Americana de Beirut. Luego realizó estudios de doctorado en la nutrición humana en la Universidad McGil.
Los derechos de autor de Alimento y el Boletín de Nutrición son la característica de Fundación de Nutrición Internacional y su contenido no puede ser copiado o enviado por correo electrónico a múltiples sitios o fijado sin el expreso del sostenedor de derechos de autor el permiso escrito. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, trasvasar, o enviar por correo electrónico artículos para el empleo individual. Este extracto puede ser abreviado. No dan a ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deberían mandar al original la versión publicada del material para el extracto lleno. (Los derechos de autor se aplican a todos los Extractos.)
Spicing Up the Imagination: Culinary Exoticism in France and Germany, 1930-1990.
El artículo nos muestra un análisis numérico y un examen de difusión de recetas exóticas entre Francia y Alemania, ésto a través de la recopilación de 9,578 recetas de cocina tomadas de cuatro revistas francesas y alemanas de mujeres, publicadas entre los años 1930 y finales de 1990, con la finalidad de identificar las frutas y especias detonadoras del exotismo tanto en Francia como en Alemania.
Por otro lado, el documento pretende recabar información acerca de las representaciones exóticas y explorar su variación entre los años ya mencionados, esta investigación nos permite extraer una noción de lo exótico, ya que nos muestra que es incluido y excluido en el tiempo.
Mediante la lectura determinaremos las características del exotismo culinario en las dos naciones.
References
Régnier, F. (2003). Spicing Up the Imagination: Culinary Exoticism in France and Germany, 1930-1990. Food & Foodways: History & Culture of Human Nourishment, 11(4), 189-214. doi:10.1080/07409710390270353.
El artículo fue seleccionado debido al valor del documento, puesto que nos proporciona información interesante acerca de las recetas exóticas en Francia y Alemania.
Además el autor se encuentra afiliado al INRA-CORELA, France y ha escrito otros artículos tales como: Dieting between health and aesthetics? Meanings, trajectory and implementation of diet, Obésité, corpulence et souci de minceur : Inégalités sociales en france et aux états-unis, Obesity, bodybuilt and concerns with slimness : social inequalities in France vs US, entre otros.
La información contenida fue publicada en octubre del 2003 en la revista Food & Foodways: History & Culture of Human Nourishment, por lo tanto podríamos decir que el artículo no es tan antiguo y la fuente mediante la cual fue extraído es confiable.
Los derechos de autor: La historia y la Cultura de Alimentación Humana son la propiedad de Routledge y su contenido no puede ser copiado o enviado por correo electrónico a múltiples sitios o fijado, sin el expreso del titular de derechos de autor el permiso escrito. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar, o enviar por correo electrónico artículos para el empleo individual. Este resumen puede ser abreviado. No dan a ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deberían mandar al original la versión publicada del material para el resumen lleno. (Los derechos de autor se aplican a todos los Resúmenes.)
Por otro lado, el documento pretende recabar información acerca de las representaciones exóticas y explorar su variación entre los años ya mencionados, esta investigación nos permite extraer una noción de lo exótico, ya que nos muestra que es incluido y excluido en el tiempo.
Mediante la lectura determinaremos las características del exotismo culinario en las dos naciones.
References
Régnier, F. (2003). Spicing Up the Imagination: Culinary Exoticism in France and Germany, 1930-1990. Food & Foodways: History & Culture of Human Nourishment, 11(4), 189-214. doi:10.1080/07409710390270353.
El artículo fue seleccionado debido al valor del documento, puesto que nos proporciona información interesante acerca de las recetas exóticas en Francia y Alemania.
Además el autor se encuentra afiliado al INRA-CORELA, France y ha escrito otros artículos tales como: Dieting between health and aesthetics? Meanings, trajectory and implementation of diet, Obésité, corpulence et souci de minceur : Inégalités sociales en france et aux états-unis, Obesity, bodybuilt and concerns with slimness : social inequalities in France vs US, entre otros.
La información contenida fue publicada en octubre del 2003 en la revista Food & Foodways: History & Culture of Human Nourishment, por lo tanto podríamos decir que el artículo no es tan antiguo y la fuente mediante la cual fue extraído es confiable.
Los derechos de autor: La historia y la Cultura de Alimentación Humana son la propiedad de Routledge y su contenido no puede ser copiado o enviado por correo electrónico a múltiples sitios o fijado, sin el expreso del titular de derechos de autor el permiso escrito. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar, o enviar por correo electrónico artículos para el empleo individual. Este resumen puede ser abreviado. No dan a ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deberían mandar al original la versión publicada del material para el resumen lleno. (Los derechos de autor se aplican a todos los Resúmenes.)
Cochinita pibil: diversidad y cultura
Este articulo habla sobre el origen de la cochinita pibil. Cuando los primeros conquistadores llegaron a Mexico se tuvieron que adaptar a lo que la tierra les daba, al final ellos exportaron plantas como: trigo, arroz, cítricos y hortalizas. Al igual manera empezaron a exportar ganado y el cerdo, este ultimo se le hacia de facil ayuda porque se reproducia en grandes cantidades y en rapidez, al igual que se adaptaba rapidamente al clima que se llebaba. Lo cual creo el tan llamado platillo de cochinita pibil que es originario de la comida Yucateca.
Un metodo de coccion prehispanico es el siguiente:
El método tradicional de cocción de este suculento platillo, la cochinita pibil, consiste en formar un hoyo en la tierra a manera de horno, cuya base se llena de brasas de leña y sobre ésta se colocan planchas de piedra que se calientan. Sobre las piedras se coloca lo que va a cocerse y se cubre con hojas que evitan la fuga de calor y la vaporización de líquidos. (García, 1965:106)
El autor de este articulo es Maritza Jiménez Villanueva, quie publico su obra en junio del 2010, fue publicada su obra en Culinaria. Revista Virtual Gastronómica. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Jiménez-Villanueva, M.(2010). Cochinita pibil: diversidad y cultura. Culinaria. Revista Virtual Gastronómica. México: Universidad Autónoma del Estado de México,
Al igual este articulo lo podemos utlizar para basarnos sobre la informacion obtenida, sin plagear al autor.
Un metodo de coccion prehispanico es el siguiente:
El método tradicional de cocción de este suculento platillo, la cochinita pibil, consiste en formar un hoyo en la tierra a manera de horno, cuya base se llena de brasas de leña y sobre ésta se colocan planchas de piedra que se calientan. Sobre las piedras se coloca lo que va a cocerse y se cubre con hojas que evitan la fuga de calor y la vaporización de líquidos. (García, 1965:106)
El autor de este articulo es Maritza Jiménez Villanueva, quie publico su obra en junio del 2010, fue publicada su obra en Culinaria. Revista Virtual Gastronómica. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Jiménez-Villanueva, M.(2010). Cochinita pibil: diversidad y cultura. Culinaria. Revista Virtual Gastronómica. México: Universidad Autónoma del Estado de México,
Al igual este articulo lo podemos utlizar para basarnos sobre la informacion obtenida, sin plagear al autor.
Patty pleasures [para los vegetarianos =) ]
En este artículo podemos encontrar recetas para las personas vegetarianas, con ingredientes como el tofú, pepino, papas, entre otros. En el artículo "Patty Pleasures" podrás escoger recetas para ensaladas de varios estilos y platillos a base del tofú.
Bibliografía
Chappell, M. (2009, October). patty pleasures. Vegetarian Times, 30. Retrieved from Academic Search Complete database.
Este artículo fue seleccionado entre varios ya que la autora tiene experiencia escribiendo sobre comida vegetariana como lo son el "Pear Perfect" y "Primo Pasta". El artículo no solo va dirigido a personas vegetarianas, si no a toda clase de personas que desean experimentar sabores nuevos.
El artpiculo fue publicado en octubre de 2009 y es de una revista llamada Vegetarian Times.
El contenido del artículo no puede ser copiado o enviado por correo electrónico a multiples sitios o a algun servidor sin el permiso expreso y escrito del titular del copyright (Vegetarian Times- Active Interés Media Inc.). Sin embargo puede ser impreso y descargado para su uso individual.
Bibliografía
Chappell, M. (2009, October). patty pleasures. Vegetarian Times, 30. Retrieved from Academic Search Complete database.
Este artículo fue seleccionado entre varios ya que la autora tiene experiencia escribiendo sobre comida vegetariana como lo son el "Pear Perfect" y "Primo Pasta". El artículo no solo va dirigido a personas vegetarianas, si no a toda clase de personas que desean experimentar sabores nuevos.
El artpiculo fue publicado en octubre de 2009 y es de una revista llamada Vegetarian Times.
El contenido del artículo no puede ser copiado o enviado por correo electrónico a multiples sitios o a algun servidor sin el permiso expreso y escrito del titular del copyright (Vegetarian Times- Active Interés Media Inc.). Sin embargo puede ser impreso y descargado para su uso individual.
Los alimentos magicos de las culturas indigenas mesoamericanas
Este articulo habla sobre la relacion de los alimentos mesoamericanos que son maíz, frijol, amaranto, nopal, chile, tomate, aguacate, calabaza, cacao, vainilla, chía, insectos comestibles, pulque y tequila. Al igual que antes los indigenas no tenian serios problemas de salud ya que estos aliementos tenian una forma de coccion mas saludable, que la que tenemos hoy en dia. Como por ejemplo los problemas de salud mas comunes por la mala alimentacion en esta epoca es la diabetes, que se deriba por problemas de peso, el colesterol, etc.
El autor es Karla Violeta Pillado Albarran, su obra fue publicada en junio del 2010, fue publicado este articulo atravez de una revista virtual gastronomica y fue publicada por la Universidad Autonoma del Estado de Mexico.
Con esta informacion nos podemos basar con las investigaciones obtenidas por el autor, ya que es posible, si no lo hacemos adecuadamente crear un plagio hacia el autor.
Pillado-Albarran, K. V.(2010). Los alimentos alimentos magicos de las culturas indigenas mesoamericanas. Culinaria. Revista Virtual Gastronómica. México: Universidad Autónoma del Estado de México-Pillado-Albarran, K. V.
El autor es Karla Violeta Pillado Albarran, su obra fue publicada en junio del 2010, fue publicado este articulo atravez de una revista virtual gastronomica y fue publicada por la Universidad Autonoma del Estado de Mexico.
Con esta informacion nos podemos basar con las investigaciones obtenidas por el autor, ya que es posible, si no lo hacemos adecuadamente crear un plagio hacia el autor.
Pillado-Albarran, K. V.(2010). Los alimentos alimentos magicos de las culturas indigenas mesoamericanas. Culinaria. Revista Virtual Gastronómica. México: Universidad Autónoma del Estado de México-Pillado-Albarran, K. V.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Cocina Practica Internacional
Este libro tiene como objetivo a facilitar el preparado de platillos internacionales, con explicaciones muy detalladas e ilustraciones de como nos debe de quedar el preprarado final. Este es el primer tomo el cual solo contiene los platillos de entrada. (Mavedo de Ediciones, 1985)
jueves, 23 de septiembre de 2010
La Cocina Exótica Oriental
Es un libro que explica un poco sobre la cultura oriental y su forma de preparar los alimentos, muestra imagenes y varias opciones para cocinar.
Martinez Llopis, Manuel. :La cocina exotica oriental / Manuel Martinez Llopis. Madrid : EDISAN ; LIBSA, 1991[ISBN 84-86472-93-8] (#000037913)
Martinez Llopis, Manuel. :La cocina exotica oriental / Manuel Martinez Llopis. Madrid : EDISAN ; LIBSA, 1991[ISBN 84-86472-93-8] (#000037913)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)