¡Cocinemos juntos!

¡Cocinemos juntos!
es sencillo..
Mostrando entradas con la etiqueta 142237. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 142237. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Foto grupal



En esta foto se pueden observar algunos compañeros del curso cultura de la información sección01 con el profesor Jesús Darío el día de la exposición del blog. Les comentó que fue una experiencia muy padre el haber compartido con mis compañeros esta clase; ya que todos son muy buenas personas y gracias a la mateia de cultura de información y a las dinámicas que requerían del trabajo en equipo pudimos conocernos mejor. Espero en un futuro continúemos conservando esta amistad que surgió en cultura de la información

viernes, 26 de noviembre de 2010

Mapa conceptual

Mapa conceptual

Ejemplo para calcular el pago provisional del impuesto sobre la renta

Para efectos del ejemplo se considera el mes de enero, para su cálculo siga el procedimiento y tome sus propias cantidades y el mes al que le corresponda el pago.

Datos:

ConceptoCantidad
$
Rentas de enero por casa habitación5,000.00
Rentas de enero por local comercial10,000.00
Total de rentas en el mes15,000.00
Impuesto sobre la renta retenido por rentar a persona moral (10%)1,000.00
Impuesto predial pagado en el mes.500.00


Cálculo de la deducción opcional de 35%

 ConceptoCantidad
$
 Total de rentas cobradas (casa habitación y local comercial)15,000.00
Por:  
 Porcentaje de deducción opcional35%
Igual:  
 Deducción opcional5,250.00
Más:  
 Impuesto predial pagado en el mes500.00
Igual:  
 Cantidad a deducir en el mes5,750.00


Cálculo de la base o cantidad sobre la que se paga el impuesto

 ConceptoCantidad
$
 Total de rentas15,000.00
Menos:  
 Total de deducciones5,750.00
Igual:  
 Base del impuesto9,250.00


Cálculo del impuesto (tarifa mensual del artículo 113 de la Ley del Impuesto sobre la Renta).
 ConceptoCantidad

$
 Base del impuesto9,250.00
Menos:  
 Límite inferior de la tarifa 8,601.51
Igual:  
 Excedente del límite inferior648.49
Por:  
 Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior28%
Igual:  
 Impuesto marginal181.58
Más:  
 Cuota fija1,228.98
Igual:  
 Impuesto determinado1,410.56


Cálculo del subsidio (tabla mensual  del Artículo 114 de la Ley del Impuesto sobre la Renta).
 ConceptoCantidad$
 Base del impuesto9,250.00
Menos:  
 Límite inferior de la tabla 8,601.51
Igual:  
 Excedente del límite inferior648.49
Por:  
 Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior28%
Igual:  
 Impuesto marginal181.58
Por:  
 Por ciento de subsidio sobre impuesto marginal50%
Igual:  
 Subsidio sobre impuesto marginal de la tabla del Artículo 114 de LISR90.79
Más:  
 Cuota de subsidio614.49
Igual:  
 Subsidio total705.28


Cálculo del impuesto

 ConceptoCantidad

$
 Impuesto determinado1,410.56
Menos:  
 Subsidio total 705.28
Igual:  
 Impuesto del mes705.28
Menos:  
 Retención de impuesto sobre la renta efectuado por la persona moral a la que se le renta1,000.00
Igual:  
 Impuesto sobre la renta por pagar0

Fuente: SAT

Cálculo del importe del IVA

Cuando el estado de cuenta no contenga el importe del IVA trasladado o pagado en las adquisiciones, se calculará dividiendo el monto de cada operación entre 1.11 para los gravados a la tasa del 11% u entre 1.16 para las gravadas ala tasa de 16%. El resultado se restará al monto total y la diferencia será el IVA trasladado.

Ejemplo:

COMPRASMONTO ($)
Total de la compra con IVA incluido de 16%2,000.00
Entre: 1.16
Igual:1,724.00
Total de la compra con IVA incluido de 16%2,000.00
Menos: 
IVA trasladado en esta compra:276.00


Fuente: SAT

Aprender a ahorrar sí es posible

A veces, ahorrar parece imposible. El lunes compras mercado, el martes pagas las cuentas, y ya el miércoles el cheque de tu sueldo ha desaparecido.
Fíjate un compromiso
Sin embargo, si estableces un plan de ahorros, "encontrarás" dinero en lugares donde nunca se te hubiera ocurrido mirar.

Si eres como la mayoría de las familias, posiblemente esperas tener efectivo "extra" para ahorrar.

Al crear un plan, la mayoría de las personas descubren que pueden ahorrar de manera regular -y alcanzar sus metas financieras a largo plazo.

Al principio la cantidad que ahorras es menos importante que el hecho de haber empezado a ahorrar en forma regular.

Está bien empezar con cantidades pequeñas, pero trata que la cantidad que has decidido ahorrar semanal o mensualmente sea un compromiso, es muy importante que te "pagues" a ti mismo primero.

Fuente: univison online

Jitomate hidropónico poblano rumbo a Japón

Ante la demanda creciente en el mundo por consumir alimentos cada día más sanos, el cultivo de jitomate hidropónico representa una opción para los productores de la Sierra Norte de Puebla, quienes desde hace nueves meses exportan hacia Estados Unidos, pero además tienen en la mira el mercado japonés.

Hace menos de un año, los productores agremiados en Hidropónicos de la Sierra Norte de Puebla lograron incursionar en el mercado internacional y ya comercializan 18 toneladas de jitomate por semana, el cual lleva la marca comercial Tomates Selectos “Don Beto”.

Durante una conversación con imagenagropecuaria.com, Socorro Nava Cruz, representante de esta empresa, refirió que en 2001 se iniciaron en el cultivo de jitomate con módulos de tan sólo 300 metros. “Hoy, contamos con 11 hectáreas de invernadero operado bajo el sistema hidropónico, con una producción de 50 mil toneladas anuales en promedio y un centro de acopio”, añadió. Para obtener dicha producción la cosecha se hace todo el año.

Pioneros en la producción de jitomate hidropónico en la región, Socorro Nava agregó que su primer envío a la Unión Americana se realizó el 17 de octubre de 2006, mientras que en el mercado interno llevan años comercializando en las centrales de Abasto de la Ciudad de México, Puebla y Tulancingo.

Luego de reconocer que gracias al apoyo del gobierno de Puebla, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Rural lograron conjuntar la producción con comercialización de su producto, Nava Cruz destacó que en este momento su principal objetivo es “incursionar en el mercado japonés por su excelente demanda y porque tenemos con qué responder a la calidad que requieren”.

El precio en el mercado internacional se maneja en alrededor de siete pesos por kilo y en el interno, de acuerdo con las condiciones del mercado. En el exterior el jitomate hidropónico tiene un sobreprecio de 30 por ciento —en promedio— con respecto al que se cultiva a cielo abierto, “en México todavía no se paga este sobreprecio”, aclara Socorro Nava.

La representante de jitomateros poblanos señaló que en esa región este proyecto es intermunicipal y abarca un total de 18 hectáreas de invernadero, ubicadas en Tetela de Ocampo —especialmente en Aquixtla— e Ixtacamaxtitlán, e involucra de dos mil a tres mil personas.

En cuanto a la forma de cultivo, explicó que existe gran diferencia entre producir en invernadero y de manera convencional. “La ventaja que tiene en un invernadero es que se puede acondicionar el clima para obtener la calidad del cultivo, en este caso el jitomate; además, el tiempo de vida en anaquel, la consistencia, el sabor y la textura son mejores; mientras que a cielo abierto el producto se convierte en altamente siniestrable, por las condiciones tan cambiantes del clima”, expuso.

Informó que están trabajando con el sistema de inocuidad de alimentos y esperan, en el corto plazo, contar con las certificaciones en la materia y la de Buenas Prácticas Agrícolas.

Socorro Nava manifestó que para operar el sistema hidropónico se requiere que los productores tengan capacitación para el manejo del mismo, así como asesoría técnica. El sustrato que se utiliza para el cultivo es grava y tezontle rojo, que son materiales inertes.

Cuestionada sobre si la empresa tiene planes de producir con el método hidropónico y comercializar otros cultivos, Socorro Nava informó que ya se han realizado pruebas con pepino, pimiento morrón y fresa, y el mayor éxito se obtuvo en los dos primeros. De hecho, “para el presente año se tiene el compromiso de entregar 18 toneladas de pepino a una empresa privada”, concluyó.


Autor: Irene Licona Ocaña
Fuente: http://www.imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_sec=31&id_art=142

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Pickles de limón

Si eres de los que les gusta el limón, prueba este platillo a base de: limones, sal, cúrcuma, Garam y ají picante.

Adquiérela revisando la sección solicitudes.

martes, 23 de noviembre de 2010

Coctel de cerveza

¿Intrigado?...sólo te llevará 5 minutos prepararla, no tardes más y pidela. Los ingredientes son: cerveza maltina, huevo, azúcar, canela y algarrobina.

Posiciónate en a sección solicitudes y haz tu pedio

Codillo

Prueba esta receta alemana, la cual estará lista en tán sólo 15  minutos..Los ingredientes son: codillo, pimienta, laurel, ajo, cebolla, repollo,vinagre, aceite y leche.

Si la deseas, posiciónate en el apartado solicitudes y será tuya

Ensalada alemana

¿Deseas algo saludable, rico  fácil de hacer?...esta receta podría ser de gran ayuda para ti, lo único que necesitas es: aceite, papa, panceta, caldo de verduras, vinagre y perejil.


Posicionate en la sección solicitudes y adquiérela

Arenques de uva

¿Haz probado la comida italiana?...No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta receta, para la cua sólo necesitas: arenque, mantequilla y uva.



Adquiérela consultando la sección solicitudes

Ensalada Mestiza

Prueba esta rica ensalada, la cual contiene: elote, agua, pimiento verde, pimiento rojo y cebolla. Estará lista en sólo 20 minutos.


Acude al apartado solicitudes y haz tu pedido

Ensalada Navideña

Para estas fiestas decembrina disfruta de esta ensalada a base de repollo, nueces, manzana, piña, crema y azúcar.

No pierdas la oportunidad de probar esta rica ensalada y envía tu pedido al apartado solicitudes

Coctel de aguacate

¿Te gusta el aguacate?...No puedes perder la oportunidad de descubrir como se prepara esta recta, a base de aguacate por supuesto, jugo de limón, vinagre, salsa de tomate y pimienta.


Será tuya si consutas el apartado solicitudes ysigues los pasos corresponientes

Chiles rellenos de queso

Para los amantes de lo picante, esta receta es ideal para ustedes y lo mejor de todo es que estará lista en 20 minutos. Los ingredientes necesarios para esta receta son: chile poblano, queso cotija, huevos, harina, tomate, cebolla, aceite, sal y una bolsa de plástico.


Para disponer de la receta completa checa el apartado solicitudes y te la enviaremos

Jericalla

¿Intrigado por saber que es?,,,te invitó a disfrutar de este delicioso postre, el cual sólo contiene leche , azúcar, huevos y vainilla.



Revisa el apartado solicitudes para recibir la receta

Sopa de nopales

En menos de 30 minutos podrás disfrutar esta deliciosa y nutritiva sopa, sólo sabiendo preparar lo siguientes ingredientes: cebolla, ajo, aceite, espinacas, nopales, queso panela, cilantro y caldo de pollo.


Si la deseas, consulta la sección solicitudes y podras deleitarte con esta sopa

Bollitos

¿Se te antoja algo duce, fácil y rápido?, sólo tienes que adquirir esta receta, la cual sólo necesita harina, azúcar, polvo para hornear, huevos, aceite y levadura.

No  pierdas el tiempo y revisa el apartado solicitudes para que la receta sea tuya

Te gustarían mas recetas de comida